Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,86 €Este libro intenta demostrar que una antropologÃa cristiana basada en Santo Tomás de Aquino no es contradictoria con una economÃa de mercado basada en la Escuela Austriaca de EconomÃa. No se refiere a los fundamentos escolásticos de la economÃa de mercado, sino que va directamente a la concepción de persona de Santo Tomás y la relaciona, sin confundirla, con la escasez, el conocimiento, el orden espontáneo y la acción empresarial. No se afirma que dichos conceptos se encuentren directamente en Santo Tomás, pero sà que su concepción cristiana del ser humano puede ayudar a comprenderlos desde otro enfoque y darles nuevas luces y nuevos fundamentos. El libro tampoco se refiere a cuestiones habituales de Doctrina Social de la Iglesia sino que va más arriba: a la antropologÃa de fondo que presuponen los textos pontificios. De ese modo, la distinción y no contradicción de la Escuela Austriaca de economÃa en tanto economÃa, y el cristianismo católico, es más directa. El autor espera que el público católico encuentre un nuevo camino para su visión de los problemas económicos y ayudar, de ese modo, a la superación de la pobreza y la unión de todos los pueblos en un libre mercado cuyas bases éticas y jurÃdicas sean punto de unión y convivencia entre todos los seres humanos, creyentes y no creyentes.