Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,75 €En el año 1998 se aprobó el Reglamento de Archivos Militares y se creó un Sistema ArchivÃstico de la Defensa articulado en diferentes subsistemas en los que se encuadraron los archivos militares. Se mantuvo asà una estructura archivÃstica militar, que se habÃa originado en el siglo XIX, diferenciada del resto de los archivos del Estado, pero incorporada plenamente en el sistema español de archivos. Como consecuencia de ello, se produjo una transformación en estos centros, tanto en la normativa por la que se regÃan como en las prácticas y técnicas archivÃsticas que aplicaban.
Si bien en la literatura profesional no son pocos los estudios y artÃculos sobre los archivos y la archivÃstica militar, hasta la publicación del presente trabajo la bibliografÃa sobre el tema adolecÃa de una obra de conjunto. Partiendo de un análisis de las instituciones productoras de los documentos, asà como de la evolución de las estructuras archivÃsticas existentes durante los siglos XIX y XX, se profundiza en la creación y organización del Sistema ArchivÃstico de la Defensa, la normativa que lo fundamenta, sus órganos, asà como en los diversos subsistemas que lo componen (Subsistema ArchivÃstico del Órgano Central, del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire).
Todo ello se complementa con un breve análisis de los diferentes archivos y sus fondos más representativos, sin dejar de lado la situación de los archivos judiciales y los eclesiásticos castrenses, asà como de los diferentes procesos del tratamiento archivÃstico, que tienen como fin la difusión a la sociedad del patrimonio documental militar español.