Descuento:
-5%Antes:
Despues:
24,70 €Â¿Cómo se relaciona el espacio con la (in)justicia en la España contemporánea ¿Cuáles son los lÃmites y posibilidades de esta relación en la era del Antropoceno Los capÃtulos de este libro abordan estas preguntas considerando tres problemáticas fundamentales. Por un lado, a pesar de la crisis económica del 2008, las ciudades españolas continúan siendo centros de inversión y especulación inmobiliaria, perpetuando los procesos neoliberales de gentrificación, exclusión y segregación. Por otro lado, estos procesos profundizan la brecha entre el espacio urbano y el rural, exacerbando lo que el periodista Sergio del Molino (2016) ha denominado la España vacÃa , aunque movimientos sociales y activistas prefieren hablar de la España vaciada para resaltar su origen polÃtico y económico. Finalmente, más allá de la dicotomÃa entre lo rural y lo urbano, la era actual del Antropoceno o el Capitaloceno , marcada por el impacto destructivo del ser humano en el planeta, nos insta a reflexionaren una cartografÃa de la (in)justicia espacial que aborde los efectos del cambio climático y su conexión con el capitalismo.