Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,00 €Federico GarcÃa Lorca: una obra teatral satÃrica ofrece una lectura inédita de la obra lorquiana que a su vez supone una nueva percepción del poeta al ahondar en una faceta de su controvertida personalidad de la que ninguna otra investigación ha partido para analizar su obra. Este estudio evidencia que lo cómico y lo serio, asà como el innegable aspecto crÃtico, son rasgos satÃricos intrÃnsecos a la obra lorquiana, demostrando que, sin descartar otras modalidades de su praxis dramática, Lorca llevó a cabo su crÃtica sirviéndose del humor, que oscila entre lo puramente jocoso y el humor negro, y se manifiesta mediante el empleo de técnicas tradicionales de la sátira, con idéntico propósito al del satÃrico: degradar a su objeto de ataque suscitando sonrisa o repulsa.
Federico GarcÃa Lorca: una obra teatral satÃrica analiza en clave de sátira las farsas para actores y las ?comedias irrepresentables? ?además de establecer paralelismos entre estas y otras obras de madurez, en especial las farsas para muñecos y la trilogÃa rural, y de hacer referencia a los primeros escritos del poeta?, identificando el objeto de ataque de la sátira lorquiana en dichas obras y las técnicas satÃricas empleadas por su autor. Asimismo, prueba la afinidad de Federico GarcÃa Lorca con otros satÃricos, clásicos de la literatura española, e incide en la coexistencia entre tradición y vanguardia que éste empleó como un instrumento para satirizar. En este sentido, y de acuerdo con la perspectiva histórica que requiere el estudio de la sátira para comprender la diversidad de sus procedimientos, se ahonda en el vÃnculo del teatro lorquiano con la farsa, el entremés, la Commedia dell´arte, el teatro de tÃteres, la aleluya, los misterios medievales, el auto sacramental, el surrealismo y el teatro del absurdo desde una óptica satÃrica.
Además de aportar nuevos y esclarecedores datos acerca de la controvertida creación lorquiana, Federico GarcÃa Lorca: una obra teatral satÃrica, contribuye a precisar el grado de influencia de la tradición literaria en el teatro de Lorca y determina, especialmente, cuál fue su aportación a la modalidad de la sátira, aspecto que a su vez aporta unicidad al corpus lorquiano y contribuye en gran medida a la universalidad de este autor.