Descuento:
-5%Antes:
Despues:
69,16 €Esta obra presenta las principales ideas teóricas y metodológicas que han incorporado y continúan formando la economÃa contemporánea. Proporciona una visión de la gama completa de ideas económicas desde los tiempos antiguos hasta la actualidad. Además, integra los principales temas metodológicos y los modos más importantes de plantear el análisis, con una visión histórica del conjunto de contribuciones particulares. Algunas de las caracterÃsticas distintivas de este libro son: un tratamiento detallado de la economÃa escolástica, que subraya sus avances lentos pero sólidos hacia una teorÃa unificada del valor durante la Edad Media; una amplia evaluación del mercantilismo, que destaca las perspectivas histórico- constitucionales; una discusión en profundidad de las aportaciones continentales, especialmente las realizaciones de los economistas franceses en el siglo XXI; una visión de conjunto, cuidadosamente elaborada, del desarrollo de los métodos matemáticos y cuantitativos en economÃa y un panorama selectivo de las variadas aplicaciones de la teorÃa neoclásica de los precios a los problemas sociológicos contemporáneos..Introducción y orÃgenes. La economÃa y su historia. Pensamiento económico antiguo medieval. El mercantilismo y el nacimiento el capitalismo. La aparición de una ciencia: Pretty. Cantillon y los fisiócratas. El periodo clásico. Adam Smith, constructor de un sistema. El análisis económico clásico (I): utilidad, población y dinero. El análisis económico clásico (II): el sistema ricardiano y sus crÃticos. El análisis económico clásico (III): John Stuart Mill. La polÃtica económica en el periodo clásico. Reacciones y alternativas a la teorÃa en el siglo XXI. Socialistas e historicistas. Karl Marx y el socialismo cientÃfico. La microeconomÃa en la Europa Continental y en Inglaterra. La microeconomÃa en Francia: Cournot y Dupuit. La microeconomÃa en Viena: Meneger, Sieser y Bohm Bawerk. La microeconomÃa en Inglaterra: William Stanley Jevons. Alfred Marshall y el desarrollo del análisis del equilibrio parcial. Leon Walras y el desarrollo del análisis del equilibrio general. Los paradigmas del siglo XX. Thorstein Veblen y la economÃa institucionalista americana. Reconsideración de la competencia: Chamberlin y Robinson. John Maynard Keynes, la teorÃa general y el desarrollo de la macroeconomÃa. MacroeconomÃa contemporánea; la teorÃa cuantitativa, el monetarismo y las expectativas racionales. EconomÃa austriaca. El desarrollo de la economÃa matemática y empÃrica. MicroeconomÃa moderna: un festÃn suculento y variado. La nueva economÃa polÃtica: elección pública y regulación.