Descuento:
-5%Antes:
Despues:
28,45 €Concebido inicialmente como libro paralelo al publicado en esta misma colección con el tÃtulo de Grecia, mito y memoria, el que ahora ve la luz ha resultado ser algo necesariamente distinto. Desde las brumosas descripciones de una tierra ubicada en los confines del mundo conocido, donde muy pronto encontramos la huella de los fenicios, pasamos a rastrear algunas de las ciudades hoy casi fantasmales de los iberos, otros pueblos indÃgenas como los arevacos y los ilercavones, o los púnicos y cartagineses venidos con AnÃbal. Al avanzar en el transcurso del tiempo abordamos el papel desempeñado por la llegada de los romanos y la fuerte hostilidad y resistencia que éstos encontraron entre los habitantes de las diversas zonas de Iberia, el escenario de las propias guerras civiles de César y Pompeyo en Hispania. También hemos querido incluir alguna excursión por los caminos y calzadas de Roma en Iberia, sin olvidar el hecho de que «no todos los caminos que conducen a Roma son romanos». Tampoco podÃa faltar a nuestro juicio un capÃtulo en el que se recogieran algunos de los ecos mÃticos de la existencia de Iberia, entre los que sobresale el de la recepción de la leyenda de Numancia en la historia: «Todos recordarán a Numancia, pocos se acordarán de Escipión», capÃtulo éste que concluye con unas páginas dedicadas a la trilogÃa «Iberia, Hispania... ¿España?». También abordamos algún apunte acerca de las lenguas de Iberia, en tanto que la(s) lengua(s) representan una de las señas de identidad más especÃfica de cualquier comunidad humana. Ciertas «cuestiones lingüÃsticas» no constituyen sólo un apartado puramente técnico de la filologÃa, sino que bajo dicho manto subyacen -como casi a diario comprobamos- implicaciones de carácter social, histórico, identitario y de polÃtica general.