Descuento:
-5%Antes:
Despues:
13,25 €Esta curiosa, divertida y documentada investigación sobre el mundo de la delincuencia, la marginalidad y la picaresca en la España del siglo XVII cubre las múltiples variedades de la mala vida, desde el simple parásito o el mendigo hasta el rufián, pasando por prostitutas y celestinas, gentes de oficio turbio, el descuidero, el ladrón profesional, el asesino a sueldo o el bandolero organizado en cuadrillas. José Deleito y Piñuela describe los bajos fondos sociales, los tipos varios del hampa matritense, los pÃcaros de novela y los de la realidad, el mundo del juego y de la prostitución, las meretrices ambulantes y las organizadas en burdeles, asà como todas las derivaciones imaginables de la "sensualidad ilÃcita". El cuadro de "La mala vida en la España de Felipe IV", extendida a todas las clases sociales y por toda la PenÃnsula, parece discrepar a primera vista de la imagen de piadosa religiosidad imperante en la época. Sin embargo, no son de extrañar casos como el ladrón que creÃa servir a Dios en su oficio, la ramera devota de la Virgen o el asesino que mataba a sus vÃctimas no sin antes forzarlas a la confesión.