Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,31 €Los escritos de Simmel sobre Dios, la fe y las creencias merecen la notoriedad que suscitaron en las últimas décadas otros motivos de su obra. Como teórico de la modernidad, la cuestión religiosa constituye una parte medular de su pensamiento no sólo por sus contribuciones en metafÃsica sino, también y especialmente, por las propiamente sociológicas, como en el ensayo aquà presentado. Escrito a petición de su amigo y discÃpulo, el teólogo Martin Buber, el presente texto constituye la contribución más extensa y acaso definitiva del pensador alemán sobre al fenómeno de la religión. Georg Simmel valora la religión como parte sustantiva de la experiencia humana, a la cual sólo un iluminismo ingenuo podrÃa consi-derar superada «con un par de siglos de crÃtica religiosa». No obstante, Simmel sà objeta el papel de las Iglesias cuando se erigen en apuntadoras de «exigencias morales» sin advertir la contradicción de pretender imponer al sentimiento religioso determinados contenidos particulares ùmás o menos dogmáticosù como si pudieran asociarse a alguna cualidad moral o inmoral. Cuando esto ocurre, cuando asà se instituye un sistema moral de premios y castigos, el accionar de las Iglesias resulta lógicamente contradictorio y moralmente despreciable.INDICE: Prefacio. Del Amor y la dominación. Esteban Vernik/ La religión y los grandes ámbitos de conformación de la vida/ Relaciones sociales/ Unidad de grupo/ religión y desarrollo del individuo/ El potencial integrador/ Posfacio: La mirada a la religiosidad en Georg Simmel. Olga Sabido Ramos/ Indice de términos en alemán