Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,80 €Si todo está tan mal ¿por qué es tan difÃcil construir una teorÃa crÃtica? Las sociedades del siglo XXI se intuyen a sà mismas al borde de un precipicio, pero ignoran cómo han llegado hasta allÃ, no encuentran el rastro del pasado y el futuro no ofrece mucha más luz. Detrás de la imposibilidad de teorizar la transformación social está una razón moderna agotada, un Estado nacional superado y un capitalismo asilvestrado. La polÃtica ha sucumbido a la economÃa, y ésta ha transformado a la ciencia en su principal mercancÃa. ¿Es posible cuestionar un mundo en el que el progreso insiste en su imparable avance modernizador?
Existe en la práctica una globalización contrahegemónica que necesita ser teorizada para poder salir de su juego de ensayo y error. A través de algunos recursos teóricos de gran originalidad, el autor ofrece en estas páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociologÃa de las ausencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociologÃa de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipadoras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teorÃa de la traducción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuestas y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistemicidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentrismo arrogante ha sembrado.