Blasco, Baldomero / Iglesias, Edurne
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
14,28 €Cuando a finales de noviembre de 1991 se nos invitó a participar en el Proyecto Skill Shortages, experimentamos un doble sentimiento. Por un lado de satisfacción, tanto por la deferencia de que éramos objeto como por la oportunidad de colaborar en un proyecto europeo. Y, por otro lado, y, lo que es más importante, suponÃa la oportunidad de poder ahondar en el conocimiento de las causas y los orÃgenes de los desequilibrios de cualificaciones evidenciados.
En una época en la que se habla con harta frecuencia de la formación como una especie de panacea para todos los males, y en la que se realizan bastantes -quizás demasiados- estudios sobre necesidades de formación, podrÃamos plantearnos qué aporta el Proyecto Skill Shortages.
Habitualmente los estudios de necesidades son meramente descriptivos: ponen de relieve problemas o carencias, sin indicar las causas o el origen de dichos problemas. El punto fuerte de nuestro trabajo, es que aporta una información sobre los orÃgenes de estos problemas, partiendo de un modelo de ajuste entre Oferta y Demanda. La cualificación no es un fin en sà misma, sino que es un medio para ser competitivos. Por tanto, quienes producen las cualificaciones, quienes se sitúan en la Oferta (los centros de formación), deberÃan estar atentos a los requirimientos de la Demanda. Cualificar en recursos que no van a ser demandados ni ahora ni en un futuro próximo es un despilfarro de dichos recursos, a la vez que genera una frustración en quienes han sido objeto de dicha cualificación. De ahà la necesidad de posicionarse en una lÃnea de marketing estratégico de la formación, al objeto de conocer qué se demanda y qué se demandará.
El término que se utiliza para definir el Proyecto debe, a su vez, ser objeto de algunos comentarios. La traducción literal de skill shortages serÃa falta o escasez de destrezas/habilidades/talentos. Una posible adaptación a nuestra cultura indicarÃa carencias de competencias adquiridas por la formación. Y si nos hemos inclinado por hablar de carencias de cualificaciones ha sido porque precisamente el término cualificación está más generalizado que el de competencia para definir un conjunto de aptitudes, conocimientos, habilidades y experiencias que permiten ejercer una profesión u oficio.
Texto incluÃdo en la presentación del libro Skill Shortages en Asturias.