Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,00 €Esta obra tiene como objetivo aproximarse a la realidad de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, cuestión sobre la cual, hasta fechas muy recientes, ha existido un vacÃo en términos de investigación y reconocimiento. Enmarcándose en un proceso de recuperación de la memoria de unas vÃctimas que han permanecido en un olvido social e institucional, se pretende delimitar la estructura y dimensión de estos abusos, asà como las percepciones y demandas de las vÃctimas navarras. Se parte de un marco teórico-jurÃdico, en el que se delimita sustancialmente a qué nos referimos con ôabusos sexuales a menores por miembros de la Iglesia Católicaö. A continuación, debido a las condiciones temporales y ausencia de información primaria, se localiza el análisis de estos hechos desde una óptica de las violaciones graves de los estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que deriva en el derecho de estas vÃctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantÃas de no repetición. El segundo capÃtulo, intrÃnsecamente ligado al ejercicio derecho a la verdad, plantea sentar las bases para estatuir la dimensión que adquirió esta problemática en Navarra, asà como el contexto y la estructura en la que se produjeron los abusos. Para ello, es preciso poner en valor la metodologÃa empleada en su elaboración, que ha puesto en el centro del estudio a las vÃctimas. El tercer capÃtulo, desde una óptica del derecho a la justicia y la reparación, aborda el recorrido transitado por las vÃctimas tras sufrir los abusos, sus percepciones sobre los pasos dados hasta la fecha por la Iglesia Católica y las autoridades públicas, la minimización o negación del daño sufrido, asà como el conjunto de medidas que consideran particularmente acertadas para reparar el daño causado por las vulneraciones de Derecho sufridas. Se finaliza es estudio con unas conclusiones y recomendaciones. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.