Desconto:
-5%Antes:
Despois:
32,30 €La edición original de Cosmovisiones ha sido aclamada en el ámbito académico como una de las introducciones más accesibles a la historia y a la filosofÃa de la ciencia que tiene a su disposición el lector interesado en estos temas. Escrito en un estilo claro y comprensible, es el texto ideal para quienes llegan a la historia y a la filosofÃa de la ciencia por vez primera. Las relaciones entre la historia, la ciencia y la filosofÃa son complejas y fascinantes. En este libro se abordan algunas de las cuestiones epistemológicas más profundas, difÃciles y fundamentales que pueden plantearse, pero gracias a la ôlente de la cienciaö que utiliza su autor estas cuestiones se enfocan de un modo absolutamente nÃtido e inteligible. Cosmovisiones persigue un triple objetivo y por ello el libro ha sido estructurado en tres partes. La primera proporciona una introducción a algunos de los temas fundamentales de la historia y la filosofÃa de la ciencia, temas como la propia noción de cosmovisión o visión del mundo que da tÃtulo al libro; el método y el razonamiento; la verdad, las pruebas, el contraste entre hechos empÃricos y hechos filosófico-conceptuales; la falsabilidad, el instrumentalismo y el realismo. En la segunda parte se explora la transición desde la visión aristotélica a la visión newtoniana del mundo, destacando el papel desempeñado por algunos de los temas filosófico-conceptuales implÃcitos en esta transición. Y la tercera parte considera los retos que plantean a la visión occidental del mundo los descubrimientos y desarrollos más recientes de la ciencia, y muy especialmente los de la teorÃa de la relatividad, la teorÃa cuántica y la teorÃa de la evolución. Estos nuevos descubrimientos plantean la necesidad de unos cambios sustanciales en algunas de las creencias fundamentales en las que casi todos hemos sido educados, por lo menos en el mundo occidental. Es difÃcil decir en estos momentos qué forma concreta adoptarán dichos cambios, pero es cada vez más probable que nuestros nietos hereden una visión del mundo sustancialmente diferente de la nuestra. Richard DeWitt es profesor titular del Departamento de FilosofÃa de la Fairfield University. Además de la historia y la filosofÃa de la ciencia su trabajo como investigador se centra en el área de las matemáticas, la lógica filosófica y la filosofÃa de la mente.