Desconto:
-5%Antes:
Despois:
28,50 €Estudios sobre revistas jur¡dicas espa?olas de los siglos XIX y XX (La Escuela del Derecho, la Revista de los Tribunales, la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, la Revista de Ciencias Jur¡dicas y Sociales) y de cuestiones de relevancia jur¡dica abordadas por la prensa cotidiana (el crimen de la calle de Fuencarral, la celebridad de Cesare Lombroso). Hay dos tesis --una, en realidad-- que recorren los trabajos. La primera trata del modelo predominante de jurista en la cultura liberal: el viejo abogado ciceroniano se sustituye desde los a?os 1880 por un jurista cient¡fico que se hace presente en las revistas y en la universidad, con el caso se?ero de Rafael de Ure?a y del órgano periódico que creó y dirigió en la facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Secundariamente se sostiene que no exist¡an, antes de esos a?os y aún después, grandes diferencias entre los llamados "periódicos jur¡dicos" y los "periódicos pol¡ticos", considerada la proyección de un mismo discurso público que encontró en el abogado su principal portavoz; el sevillano Joaqu¡n Francisco Pacheco, fundador de revistas prof