Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,33 €Un auténtico manifiesto de la dirección artÃstica de un teatro de ópera. Escrito al final de su etapa parisina, el autor analiza el cargo como un auténtico compromiso intelectual que, lejos de la pura gestión, debe tener como misión principal concebir la temporada operÃstica como un todo coherente. Por eso, la selección de los tÃtulos no está regida por el azar o por el simple gusto del público, sino que es fruto de un complejo proceso en el que deben tenerse en cuenta factores como las voces, la puesta en escena, el contexto histórico-cultural de la ciudad y el paÃs que acoge la representación, el autor y, por encima de todo, la obra en sÃ. Y todo ello partiendo de la base de que el operÃstico es un género claramente urbano y «obligatoriamente» polÃtico, que no sólo debe producir un goce estético, sino conmover al espectador (que no tiene, por tanto, un papel pasivo sino activo), remover su conciencia, propiciar la reflexión.Un auténtico manifiesto de la dirección artÃstica de un teatro de ópera escrito por uno de los más prestigiosos y polémicos profesionales del sector, que pronto asumirá su cargo al frente del Teatro Real.