Desconto:
-5%Antes:
Despois:
9,49 €El objeto de este libro es doble: teテウrico y analテュtico al mismo tiempo. Teテウrico, porque propone conceptos sociolテウgicos, instrumentos de anテ。lisis, que permiten hacer inteligible y dar sentido a la vida social de hoy. Analテュtico, porque busca enseguida mostrar la pertinencia de esos conceptos para analizar y comprender los cambios sociales y culturales en el mundo actual y proponer una teorテュa general de esos cambios. Dirigido, antes que nada, a los actores sociales テケindividuales, pero sobre todo a los representantes colectivosテケ este trabajo pretende ofrecerles una contribuciテウn para la comprensiテウn del mundo actual, un anテ。lisis de los cambios sociales y culturales en curso, con el fin de ayudar a entenderlos mejor, a hacerlos mテ。s inteligibles y asテュ orientar de manera mテ。s adecuada su acciテウn. Explica su autor cテウmo, hoy dテュa, es absolutamente necesario lograr articular las diferentes posturas en una lectura global que, sin perder nada de la complejidad de lo real, sea suficientemente clara para ayudarles a comprender el mundo que estテ。n construyendo, a gravitar sobre el curso de una historia que estテ。n haciendo. Concluye asテュ Guy Bajoit en la introducciテウn a esta obra que tratarテ。 de mostrar cテウmo, instituyendo al sujeto individual como referencia cultural central, la mutaciテウn cultural nos obliga a repensar nuestra representaciテウn de lo social y a reconstruir la sociologテュa sobre la base de un paradigma que propone llamar ツォidentitarioツサ.GUY BAJOIT, doctor en Sociologテュa del Instituto de Ciencias Polテュticas y Sociales de la Universidad Catテウlica de Lovaina, es actualmente profesor emテゥrito de la Unidad de Antropologテュa y Sociologテュa de la FOPES (Facultad abierta de polテュtica econテウmica y social), y del Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad Catテウlica de Lovaina. Como docente ha ejercido tambiテゥn en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Fribourg de Suiza y en universidades latinoamericanas. En el curso de sus investigaciones destacan los temas sobre la problemテ。tica del desarrollo, la sociologテュa de la juventud, los movimientos sociales y la acciテウn colectiva. De su obra editada cabe destacar: Pour une sociologie relationnelle(PUF, 1992); Les jeunes dans la mutation culturellecon A. Franssen (PUF, 1995); Contribution テ une sociologie du sujet(LテHarmattan, 1997) y Jeunesse et sociテゥtテゥ: la socialisation des jeunes dans une sociテゥtテゥ en mutation (De Boeck-Universitテゥ, 1999).