Desconto:
-5%Antes:
Despois:
26,51 €El perfil periodÃstico consta de tres bloques que se pueden leer independientemente. El primero, de naturaleza teórica, desgrana el estado de la cuestión en la preceptiva redaccional. Indaga ùen el capÃtulo Iù qué es lo que han dicho otros autores acerca de la biografÃa periodÃstica y argumenta ùen el capÃtulo IIù cómo es la relación del perfil con otros tipos de texto afines: la biografÃa, la entrevista, el reportaje y la necrologÃa. El segundo bloque, a modo de bisagra entre el estudio teórico y el de campo, constituido por el capÃtulo III en solitario, propone una definición de perfil y la fragmenta para matizar cada uno de sus rasgos. El tercer bloque ùcapÃtulos IV y Vù, basado en el análisis de 420 textos periodÃsticos, dibuja el mapa de cómo se escriben los perfiles en el ejercicio de la profesión y propone una teorÃa sobre los procesos caracterizadores que permiten pasar de la persona de actualidad al personaje del texto escrito, bajo principios de eficacia redaccional y ética periodÃstica. Finalmente, a modo de anexo, cierra el manual un capÃtulo «proyecto» que permitirá al aprendiz de perfilista escribir a cámara lenta un perfil de calidad, en el que se toma como referente al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Prólogo. Cap. I: Para empezar. Cómo se ve el perfil en los manuales de redacción periodÃstica. Cap. II: Un paso más. Relación del perfil con otros tipos de texto. Cap. III: Asà es el género. Lo más esencial del perfil periodÃstico. Cap. IV: El mapa del perfil. Cómo pasar de la persona al personaje. Cap. V: Para elegir el enfoque... Todas las versiones del perfil. Cap. VI: El proyecto. Cómo escribir el perfil de Barack Obama. MetodologÃa. BibliografÃa.