Desconto:
-5%Antes:
Despois:
22,71 €El guitarrista que aquテュ nos relata su accidentada trayectoria en el mundo de la mテコsica saboreテウ con Police las estupefacientes mieles de un テゥxito pocas veces igualado, pero ni la fama ni la adulaciテウn lograron nublar su a menudo despiadada lucidez. Desde el primer encuentro con el instrumento que marcarテュa su vida hasta el apoteテウsico final del grupo que lo habテュa elevado a los altares, Andy Summers viviテウ en primera lテュnea de batalla (y a ambos lados del Atlテ。ntico) un perテュodo mテュtico para la imaginaciテウn popular contemporテ。nea: por las pテ。ginas de este libro cargado de anテゥcdotas chispeantes desfila una pintoresca tropa de extravagancias mテ。s o menos anテウnimas junto a sujetos como Jimi Hendrix, Eric Clapton, Eric Burdon, John Belushi, Neil Sedaka y, naturalmente, Sting, figura visible de la aventura y sumo sacerdote de la farsa. Pocos grupos han alcanzado tanta popularidad como Police, y pocas veces la celebridad ha tenido consecuencias tan caテウticas, un hecho que Summers nunca pierde de vista durante su narraciテウn. Pero su incorporaciテウn a Police es sテウlo el principio de media historia. La otra mitad es el relato de un viaje lleno de altibajos, de alegrテュas y desencantos, por los escenarios donde se gestaron las grandes experiencias musicales de los aテアos setenta y ochenta. El tren que no perdテュ es la sorprendente y en ocasiones conmovedora autobiografテュa de un mテコsico cuyo talento rebasa los lテュmites de las grabaciones o los conciertos: aparte del prestigio que se ha ganado como fotテウgrafo en numerosas exposiciones, la lectura de estas pテ。ginas, a un tiempo テ。cidas y melancテウlicas, nos revela que se trata tambiテゥn de un escritor capaz de describir ambientes, situaciones y personajes con una inesperada maestrテュa.