La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico-filosófico, analÃtico y no normativo, liberal, pluralista, antiformalista, y rechaza soluciones extremas. La mejor denominación que podrÃa aplicársele serÃa la de " la estética del término medio " . Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que han sido discutidos. La moderación ùuna caracterÃstica tÃpica de su estéticaù, el cuidado en expresar opiniones y juicios precisos, y formular su propia concepción son quizás el resultado de la enorme erudición histórica de su autor. Los elementos del conocimiento indican la conciencia de una extraordinaria complejidad de problemas que son el núcleo de la estética, y la conciencia de la futilidad de todas las concepciones extremas y monistas hasta ahora existente, que, aunque unilaterales, contienen, sin embargo, un germen de verdad.Lista de ilustraciones Prólogo Prefacio Introducción CapÃtulo I: El arte: historia de un concepto CapÃtulo II: El arte: historia de una clasificación CapÃtulo III: El arte: historia de la relación del arte con la poesÃa CapÃtulo IV: La belleza: historia del concepto CapÃtulo V: La belleza: historia de la categorÃa CapÃtulo VI: La belleza: disputa entre objetivismo y subjetivismo CapÃtulo VII: La forma: historia de un término y cinco conceptos CapÃtulo VIII: La creatividad: historia del concepto CapÃtulo IX: Mimesis: historia de la relación del arte con la realidad CapÃtulo X: Mimesis: historia de la relación del arte con la naturaleza y la verdad CapÃtulo XI: La experiencia estética: historia del concepto Conclusión BibliografÃa Indice de conceptos Indice de nombres