Desconto:
-5%Antes:
Despois:
9,45 €Â«MartÃn Garzo posee la habilidad estilÃstica que le permite combinar la lÃrica desatada con la reflexión propia de una mente filosófica.» LLUIS SATORRAS, El PaÃs Erase una vez una joven alegre que trabajaba en una joyerÃa de una ciudad de provincias y no pudo resistirse a los encantos de un apuesto policÃa. Los dos acabaron casándose y viviendo en un pequeño apartamento de Valladolid. Todo cambia el dÃa en que un desgraciado accidente golpea a la familia. Una locura callada se infiltra en la mente de Ana, la madre. De repente surge la posibilidad de una vÃa de escape: un viaje a Madrid. El testimonio de este gesto está en una carta destinada al hijo, Daniel, unas palabras que quizá serÃa mejor no leer y que finalmente quedarán en su mente. Gustavo MartÃn Garzo (Valladolid, 1948) es uno de los autores más representativos de la narrativa española actual. La luminosidad de su prosa y los personajes cargados de emoción son elementos fundamentales de su producción literaria, ampliamente elogiada por la crÃtica.La muerte de un hijo transforma la vida de una familia y de una mujer, pues su dolor se convierte en locura.Gustavo MartÃn Garzo (1948) reside y trabaja en Valladolid, ciudad donde nació y en la que ha desarrollado su trayectoria como escritor y hombre de letras. Entre 1987 y 1990 codirigió la revista literaria Un ángel más. Desde que, en 1986, apareció su primera novela, Luz no usada, ha publicado, entre otras obras, Una tienda junto al agua (1991), El amigo de las mujeres (Premio Emilio Hurtado 1992), El lenguaje de las fuentes (1993, Premio Nacional de Literatura 1994), Marea oculta (Premio Miguel Delibes 1994), La princesa manca (1995), La vida nueva (1996), Ña y Bel (1996), El pequeño heredero (1997), Las historias de Marta y Fernando (Premio Nadal 1999), La soñadora (2002), El libro de los encargos (2003), Los amores imprudentes (2004), Mi querida Eva (2006), El jardÃn dorado (2008), La carta cerrada (2009) y Tan cerca del aire (Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2010). En años recientes ha prestado especial atención a la literatura infantil (con obras propias como Tres cuentos de hadas, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2004) y prólogos y reescrituras (Dulcinea y el caballero dormido, 2005).