AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
23,75 €Â¿Cuál fue la capacidad de negociación de colectivos subordinados dotados de un discurso polÃtico propio frente a los poderes medievales? ¿Fueron éstos sensibles a las presiones desde abajo? Este libro explora las relaciones entre el discurso público y las prácticas de comunicación, crÃtica y movilización polÃtica de aquellos que se encuentran institucionalmente al margen del poder a fines de la Edad Media. Desde las tentativas de constituir una comunidad propia dotada de una voz con capacidad de influir en la toma de decisiones, a la politización ordinaria. Esto es, la existencia de un campo extrainstitucional, en el que lo polÃtico toma cuerpo y la legitimidad puede ser deconstruida en cualquier momento.
Son variados los mecanismos que permiten la formulación de un discurso crÃtico, que nos desvela la existencia de verdaderas comunidades vinculadas por un imaginario polÃtico compartido. Este discurso crÃtico nos permite asimismo postular la existencia de una Esfera Pública medieval, por más que fragmentaria, desequilibrada y difÃcil de aprehender, que sólo excepcionalmente se revela en nuestras fuentes, las más de las veces en momentos de crisis.