Hernández-Aguado / Gil de Miguel / Delgado RodrÃguez / Bolúmar Montrull / Benavides / Porta Serra /
Los nuevos cambios introducidos por el Espacio Europeo de Educación Superior hacen necesaria una ampliación de los conocimientos para afrontar las competencias del profesional implicado en la salud pública. Por ello en esta edición se han introducido temas relevantes como son los nuevos análisis de los cambios producidos en la frecuencia de enfermedades o el análisis de agrupaciones de casos, la relación entre genética y salud pública, y sobre todo, aspectos relacionados con la epidemiologÃa social. En este punto hay que destacar la dimensión social de la salud pública, la influencia que la toma de decisiones polÃticas puede tener en la salud de la población y la participación de la comunidad en estos acuerdos.
Algunos de los aspectos más destacables de esta edición son:
- Incide en el carácter multidisciplinar de la salud pública y en su necesaria adaptación a los cambios que se producen en la sociedad.
- En cada capÃtulo se incorporan elementos útiles para el aprendizaje que facilitan la comprensión de los temas tratados: objetivos de aprendizaje, puntos clave, resumen de los aspectos principales reseñados y autoevaluación.
- Se amplÃa el abanico de universidades participantes. Colaboran profesores universitarios del ámbito de la salud pública y de otras materias afines, como es el caso de la economÃa de la salud, asà como personas de reconocido prestigio de otros ámbitos de la salud pública.
Esta segunda edición del Manual de EpidemiologÃa y Salud Pública va dirigida a las personas interesadas en adquirir los conocimientos fundamentales de la
salud pública desde el ámbito sanitario u otros sectores relacionados. Es sin duda una herramienta muy útil que incluye aspectos esenciales de hoy y de mañana.