Desconto:
-5%Antes:
Despois:
14,25 €15 de mayo del 2011. Después de tres años sufriendo una de las mayores crisis económicas que España habÃa conocido en décadas y a las puertas de unas nuevas elecciones autonómicas y generales, miles de manifestantes tomaban el centro de las principales ciudades del paÃs para decirle a sus representantes públicos: ¡basta!, ¡se acabó! Desgarrada por el paro y la falta de expectativas de prosperidad, desgastada su confianza en unos partidos polÃticos que, sostuvo, ya no atendÃan a sus problemas reales, una parte de la ciudadanÃa se congregaba en las calles para denunciar una democracia que sentÃa que ya no le representaba. HabÃa nacido el 15M o Movimiento de los Indignados. Partiendo de su experiencia en una modesta asamblea de barrio, el autor de este ensayo hace un recorrido personal para analizar desde dentro la evolución de un movimiento social que quiso cambiar el paisaje polÃtico de nuestro paÃs. En el camino, nos preguntaremos por las propuestas que formuló con vÃas a mejorar la democracia, sus luchas y contradicciones internas, o el papel que jugaron en su declive los medios de comunicación. Pero, ¿por