Desconto:
-5%Antes:
Despois:
66,67 €Se analiza, desde un enfoque jurÃdico, sin demeritar los aspectos históricos y polÃticos, los aportes efectuados a la configuración y consolidación del Derecho Humanitario de la Guerra Hispano-Grancolombiano o Ius in Bello Hispano-Grancolombiano, como categorÃa normativa y dogmática con una potente fundamentación ética, axiológica, polÃtica y filosófica destinado a la humanización y la regulación sobre la conducción del conflicto armado internacional que representó la lucha de independencia latinoamericana (1810-1830) sometiendo su ejercicio al Derecho y los principios de humanidad y civilidad, contenido en acuerdos humanitarios convencionales pactados entre La Gran Colombia y el Reino de España como el Tratado de Armisticio y el Tratado de Regularización de la Guerra (Trujillo, Venezuela, 1820) y demás convenios, capitulaciones e instrumentos humanitarios bilaterales, interestatales y sinalagmáticos integrantes de un sistema regulatorio pro homine que, por su influencia normativa, devino como fuente jurÃdica directa y primaria de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) vigente, d