Desconto:
-5%Antes:
Despois:
38,00 €El libro se presenta dividido en tres partes principales, una sobre la estructura y el desarrollo del procedimiento concursal, otra sobre la posiciÂón jur¡dica del bonorum emptor y una tercera cuyo objeto es la revisiÂón palingenÂésica de los t¡tulos 39 y 40 del Edicto Perpetuo. La autora precisa en la introducciÂón que su esfuerzo se ha dirigido sobre todo a dilucidar la posiciÂón jur¡dica del bonorum emptor y que ha sido la consecuciÂón de este objetivo lo que le ha impuesto la necesidad de adentrarse en el estudio del procedimiento concursal. Respetando esta explicaciÂón, cuya coherencia no es discutible, por mi parte debo advertir que ese estudio no es de ningÂún modo inferior, por sus caracter¡sticas formales y materiales, al consagrado al bonorum emptor, con el cual forma ademÂás una maciza unidad. En cuanto al cap¡tulo dedicado a la palingenesia de los t¡tulos edictales en los que se trata la materia concursal, la ¡ndole de su contenido se encuentra a caballo entre lo que es presupuesto y lo que es resultado de la investigaciÂón desarrollada en las dos primeras partes. Con buen criterio, la autora ha optado por reservar la exposiciÂón de estas cuestiones palingenÂésicas para un cap¡tulo diferenciado donde puedan recibir el tratamiento unitario que merecen y necesitan; haciÂéndolo as¡, la profesora Soza pone de manifiesto, por lo demÂás, su afinidad con la escuela roman¡stica orsiana, uno de cuyos signos distintivos es, como se sabe, precisamente el proyecto de revisar la reconstrucciÂón leneliana del Edicto Perpetuo.