Desconto:
-5%Antes:
Despois:
17,01 €Rosa Luxemburgo, a quien Franz Mehring definió como «el más admirable cerebro entre los sucesores cientÃficos de Marx y Engels», constituye un referente imprescindible y una inspiración en la lucha por la dignidad y los derechos fundamentales del ser humano. Es una de las figuras más importantes del pensamiento marxista y revolucionario del siglo XX y una precursora en la lucha por la igualdad de la mujer y por su intervención activa en la polÃtica. Han pasado ciento veinticinco años desde la primera publicación de ¿Reforma... o revolución (1899), una buena muestra de sus ideales y de un pensamiento que aún permanece vigente. Esta obra, en principio una serie de artÃculos, fueron la respuesta más contundente desde el marxismo a las ideas oportunistas de Eduard Bernstein en el seno de la socialdemocracia alemana, quien abogaba por el «revisionismo» y atacaba uno de los pilares básicos del marxismo: la conquista del poder polÃtico por el proletariado. El tiempo transcurrido no le han restado validez a este libro ni a su autora, una revolucionaria que luchó y dio su vida «por un mundo donde fuéramos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres». Una obra fundamental del pensamiento polÃtico que nos adentra en los fundamentos del verdadero marxismo. Rosa Luxemburgo (Zamo, 1871-BerlÃn, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria polÃtica. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que serÃa una lÃder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolÃfica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista serÃa arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, «la Alemania de los Hohenzollern celebrarÃa su último triunfo y la Alemania nazi, el primero». Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomÃa (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913). ¿Reforma... o revolución (1899) es su primera gran obra polÃtica.